domingo, 25 de marzo de 2007

El sector agropecuario en franco crecimiento

El Consejo de Gobierno, aprobó el Plan de Trabajo del Sector Agropecuario, al que se han destinado más de tres mil millones de pesos. Las políticas dirigidas a lograr los mayores niveles de calidad y de producción son el fuerte de este plan de trabajo para el 2007, basado en cuatro ejes fundamentales, que son garantizar la demanda doméstica agroalimentaria, incrementar las agro-exportaciones generadoras de divisas, mitigar la pobreza, la creación de empleos en el área rural, así como finalizar el proceso de reforma y modernización institucional del área. En el año 2006, el sector agropecuario experimentó un gran crecimiento, que se reflejó además en un incremento de la oferta de empleo.Para seguir impulsando ese crecimiento, se ha diseñado un programa de siembra masiva de 1.6 millones de tareas, con una inversión de 125 millones de pesos, el cual se implementaría en el primer trimestre del 2007. Se fomentarán unos 17 cultivos de la canasta básica y se ampliará el programa de pignoración, que ha sido uno de los proyectos de mayor impacto del presente Gobierno.


El Gobierno asignó, además, mil millones de pesos para inyectarlos al Banco Agrícola y de esta forma financiar a los productores interesados en la producción de invernadero. En esta institución bancaria se ha optimizado la tasa de retorno, situándose en un 80 por ciento. El crecimiento y la confianza en la política agropecuaria del Gobierno ha creado las condiciones para que la banca privada también se motive a ampliar su cartera de préstamos para ese sector y bajar las tasas de intereses para este tipo de negocio.El sector agropecuario está en un buen momento. Actualmente, se fomenta y se auspicia la siembra de cultivos orgánicos que se colocan con éxito en mercados internacionales.

Fuente: Diario Hoy

domingo, 18 de marzo de 2007

El sector agropecuario en el Gobierno de Leonel Fernández

El Gobierno continúa fomentando su política de atención y recuperación al campo, que incluye proporcionar a los campesinos el suelo donde sembrar sus frutos y los productos que facilitan la seguridad alimentaria de la población. En ese sentido, para este año hará 15 asentamientos a parceleros, a través del Instituto Agrario Dominicano (IAD),que beneficiaran alrededor de mil 200 parceleros.
De acuerdo con el director del IAD, Quilvio Cabrera, esa institución está lista para entregar miles de títulos antes de que termine la presente gestión de Gobierno. Con esa finalidad, las autoridades de la entidad trabajan duro en la captación de tierras, tierra de cuota parte y tierra del Estado, para incorporarlas también a nuevos asentamientos. Al hacer una valoración del sector agropecuario, el director del IAD aseguró que está floreciente y dinamizado, lo que aseguró se evidencia en el aumento de la producción de rubros agrícolas y productos alimenticios
necesarios para la dieta diaria, como el pollo. En diciembre del año pasado su productividad registró un incremento en el consumo de un 100 por ciento. Pasó de 9 millones de unidades, en agosto del 2004, a 18 millones de unidades en las navidades pasadas. Igual sucede con la leche, cuya producción aumentó en un 34 por ciento, lo que significa que en la República Dominicana se están produciendo alrededor de 500 millones de litros de leche al año. En el caso del arroz, desde hace dos años su cultivo y comercialización no presenta ningún problema. Dice que con la pignoración de los cultivos de los frutos, el Gobierno que encabeza el presidente Leonel Fernández ha garantizado su comercialización. Solo en el arroz se están invirtiendo cerca de 400 millones de pesos para cumplir con el programa de pignoración, y con las habichuelas se están pagando 34 millones de pesos. El sector agropecuarioha estado muy bien en este Gobierno.
En el último semestre del año pasado el sector creció alrededor de un 16 por ciento, algo nunca visto en la historia de la República Dominicana, y eso significa que el sector está vigoroso, se está desarrollando y está asumiendo tecnología.

El Gobierno desarrolla un Programa de Apoyo a la Transición Competitiva Agroalimentaria (PATCA), en el que se invierten 61 millones de dólares, 31 de los cuales son para que los productores implementen tecnología, tales como riego por goteo, liberación suelo con rayo láser, asumir nuevas variedades de plantas in vitro, manejo de pastizales, y otros.
Fuente: Listin Diario Digital