domingo, 8 de abril de 2007

Productos a precios bajos, de buena calidad, que dinamizan el agro

El Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), beneficiará sustancialmente a la clase más desposeída del país, que tendrá la oportunidad de adquirir productos de buena calidad y a precios bajos, mientras se dinamizará el sector agropecuario, entre otras notables ventajas. Las autoridades gubernamentales y los sectores productivos nacionales apuestan a un incremento de las inversiones extranjeras en diversas áreas del país, lo que se traducirá en un aumento de las fuentes de empleos, lo que contribuirá a la reducción de la pobreza.

Es así como el secretario de Industria y Comercio, Francisco Javier García, vaticina que a partir de las próximas semanas llegarán grandes capitales para el desarrollo de negocios que utilizarán a la República Dominicana como plataforma para exportar sus productos hacia los Estados Unidos. "El hecho de que la República Dominicana tenga un Tratado de Libre Comercio con una nación como Estados Unidos es una garantía clara de la seguridad jurídica que existe en la República Dominicana para que cualquier inversionista, no importa la rama que sea, pueda venir con garantía a efectuar sus inversiones", afirmó el secretario de Industria y Comercio. El funcionario también espera que, en las próximas semanas, una larga lista de productos agroalimentarios, vestimentas, enseres del hogar y vehículos, entre otros renglones que llegan desde los Estados Unidos comenzarán a bajar de precios. Como resultado de la entrada en vigencia del DR-CAFTA, las materias primas, insumos, bienes de capital y algunos productos agrícolas ya pueden entrar al país sin el pago de impuestos y con la eliminación de las barreras arancelarias, que abarcará más de 4,000 productos. Esto deberá traducirse en la rebaja de los precios a favor de los consumidores.

Primera preferencia arancelaria
Una noticia de gran importancia para los consumidores es el anuncio de que la Dirección General de Aduanas aplicó la primera solicitud de preferencia arancelaria, en el marco del Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica, correspondiente a una importación de manzanas y peras, procedente de Estados Unidos y que fue realizada por el Grupo Ramos, Sociedad Anónima. La empresa de capital privado trajo al país unos 25 kilogramos de esas frutas, que al ser declaradas tenían un gravamen a liquidar de 160 mil 445 pesos, valor que se le redujo al igual que 2 mil 842 por el pago del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados.



Agricultura
Para el secretario de Agricultura lo más importante es que los productores agropecuarios entiendan que el DR-CAFTA no los afectará negativamente, sin embargo, exhorta a los hombres y mujeres del campo a ser competitivos para que puedan insertarse con éxito en el acuerdo. Se afirma que con la entrada en vigencia del tratado se duplicarán las exportaciones de productos de origen agropecuario, aumentará la inversión y se dinamizará ese sector. Significó que el 97 por ciento de los rubros alimenticios que se producen en la República Dominicana podrán entrar sin ninguna traba en el mercado de los Estados Unidos y de Centroamérica. Otra de las ventajas que ofrece el acuerdo al país es que hay reglas de origen flexibles y la materia prima e insumos pueden ser importados desde cualquier nación y los Estados Unidos sóloexigirán que el producto haya sido ensamblado o creado en República Dominicana, lo que también permitirá mucho más posibilidades de inversiones.
Fuente: Diario El Nacional