domingo, 11 de febrero de 2007

Sector Agrícola se prepara para el TLC



La transformación y la modernización de la agropecuaria y poner a ese sector en condiciones de competir en los mercados internacionales, enfrentando los retos del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA), es una marcada decisión del Gobierno que encabeza el doctor Leonel Fernández, lo que se evidencia con la entrega de tres mil millones de pesos a la Secretaría de Agricultura, para la continuación de sus proyectos. La coherente política agropecuaria ejecutada, también ha tenido como norte garantizar la seguridad alimenticia de la población y reducir la pobreza, expresó el secretario de Agricultura, ingeniero Salvador Jiménez. Desde el año 2004, la agropecuaria registra un crecimiento que le ha permitido posicionarse como el tercer renglón que más aporta a la economía. Un informe del Banco Central, sobre el comportamiento de la agropecuaria, otorga a este sector un crecimiento de un 14.9 por ciento, en el período enero/septiembre del pasado año. El programa de trabajo de la Secretaría de Agricultura está basado en cuatro ejes fundamentales, que son: garantizar la demanda doméstica agroalimentaria, incrementar las agroexportaciones generadoras de divisas, mitigar la pobreza y la creación de empleos en el área rural, así como finalizar el proceso de reforma y modernización institucional del área. Por su parte, el Instituto Agrario Dominicano, en la búsqueda de solución a los problemas en la Reforma Agraria, ha venido desarrollando importantes encuentros con los dirigentes de federaciones y asociaciones campesinas de distintas regiones del país.

El ingeniero Quilvio Cabrera Mena, titular del IAD, dando cumplimiento a los mandatos del presidente de la República, doctor Leonel Fernández, procura renovar y actualizar el actual proceso, adaptando a los nuevos tiempos la política oficial de reparto de tierras más allá de los 45
años que cumple la Reforma Agraria, el próximo 27 de abril.

Entre los principales logros del IAD, figuran la captación de tierras y la distribución, el saneamiento e investigación de los terrenos bajo su control. También ha entregado títulos definitivos a 124 y 162 provisionales a parceleros y agricultores que se han comprometido al cultivo de dichos terrenos.

Para la producción agropecuaria, la entidad ha posibilitado el financiamiento de 707 préstamos, para igual número de solicitantes, financiando 20,918 tareas. De igual manera, el Instituto Agrario Dominicano ha invertido cuantiosos recursos en la preparación de terrenos para el cultivo de rubros, la construcción de caminos, lagunas, muros y bermas, además de la reparación y compra de maquinarias.

Fuente: Revista Presiedencia de la Republica